-
La propuesta de la Licenciatura en Archivología se enmarca en una enseñanza interdisciplinar, que se convierten en auxiliares o complementarias de la metodología de la Ciencia en Archivología.
Tiene como fin promover el desarrollo de la ciencia archivística a partir de la formación de profesionales con una excelente preparación académica y con un pensamiento creativo e interdisciplinar que los faculte para insertarse de manera competitiva en las administraciones públicas y privadas en el tratamiento de la planificación de la gestión documental, en la aplicación de tecnologías de la información, en la administración de la entidad archivo y sus recursos humanos, en la planificación archivística nacional, provincial y regional, como así también, en la formación de investigación, que encuadre a los proyectos científicos, en un marco metodológico disciplinar adecuado. -
- Interpretación De La Génesis De Los Documentos.
- Metodología De La Gestión Documental.
- Fundamentos Históricos Y Jurídicos De Las Organizaciones.
- Planificación Archivística Y Marketing De Servicios De Archivos.
- Antropología Teológica.
- Gestión Administrativa De Las Organizaciones.
- Seminario De Planificación Logística.
- Gestión De Los Documentos Electrónicos.
- Ética.
- Metodología De Las Investigación.
- Seminario De Formulación Y Evaluación De Proyectos.
- Seminario De Tecnología De La Información.
- Trabajo Final.
-
Podrán acceder a la LICENCIATURA EN ARCHIVOLOGÍA egresados de carreras o tecnicaturas Universitarias y/o Técnicos o Técnicos Superior de Institutos Superiores (Terciarios): Técnico Superior en Archivología, Bibliotecología, Museología, Gestión Cultural, Administración o Equivalentes.
Las titulaciones universitarias y/o terciarias deberán acreditar validez nacional, una duración de cursado como mínimo de dos (2) años y medio y una carga horaria mínima de 1500 horas reloj.
Los egresados sin formación en la ciencia Archivística deberán cursar y aprobar un Curso Complementario de Articulación “Principios y fundamentos de la archivística”.
RESERVÁ
TU LUGAR!

La Universidad FASTA (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino), se constituye, de acuerdo a la definición de S.S. Paulo VI, como una comunidad de profesores, alumnos y colaboradores empeñados en la búsqueda de la verdad a través de: la formación humana integral, tendiente a la elaboración de una cosmovisión en constante renovación y al desarrollo armónico de las aptitudes necesarias para vivir conforme a ellas; la investigación, para acrecentar el patrimonio cultural mediante el ejercicio de la profesiones y la enseñanza del saber teórico, práctico, artístico y técnico, para el recto ejercicio de la profesión.
Ficha técnica
